I. UBICACIÓN 
En el yacimiento de Cerro Colorado en la Bahía de Paracas a 18 Km al sur de Pisco, Ica.
II. CRONOLOGÍA
700 a.C - 400 a.C
III. DESCUBRIDOR
Julio César Tello. (26 de Julio de 1925)
IV. CENTRO PRINCIPAL
Tajahuana.
V. IDIOMA
Pukina.
VI. CARACTERÍSTICAS

En el yacimiento de Cerro Colorado en la Bahía de Paracas a 18 Km al sur de Pisco, Ica.
II. CRONOLOGÍA
700 a.C - 400 a.C
III. DESCUBRIDOR
Julio César Tello. (26 de Julio de 1925)
IV. CENTRO PRINCIPAL
Tajahuana.
V. IDIOMA
Pukina.
VI. CARACTERÍSTICAS
- Sociedad Teocrática.
- Cultura matríz de la Costa.
VII. PERIODOS
1. Paracas Cavernas (700 a.C. - 500 a.C).
- Ubicados por Julio C. Tello y Samuel Latrhap en 1925.
- Tumbas en forma cuadrangular, para el grupo aristocrático, de hasta 8 m. de profundidad.
2. Paracas Necrópolis (500 a.C - 400 a.C)
- Llamada "Ciudad de los muertos". Ubicadas por Toribio Mejia Xesspe en
1927.
- Entierros en grandes fosas rectangulares subterraneas.
- Se entierran en fardos funerarios.
VIII. CERÁMICA
- Se dan cuatro fases: Inicial, Severa, Exuberante, decadente.
- Son los mejores pintores. Tuvieron "horror al vacio".
- Forma globular, picos divergentes con su asa puente.
- Utilizaron la técnica del enrrollamiento. No usarón moldes.
- Forma lenticular. Platos, vasos (en forma de S).
- Usaron de 11 a 16 colores. Usaron azul ni verde.
- Decorado con figuras antropomorfas, fitomorfas y zoomorfas (peces, arañas, camarones, maíz, pallar, felinos con bigote).
- Tuvieron la cerámica más pictórica de América.
- Técnica de pintura de precocción.

- Tembién hay cerámica semiescultórica.

IX. ASTRONOMíA Líneas de Nazca.
- Ubicadas en las Pampa de Soco, entre Palpa y Nazca.
- Fueron descubiertas por Toribio Mejía Xesspe en 1927.
- Fechada por Duncan Srong (500 d.C).
- Abarca una Extensión de 500 Km cuadrados.
TEORÍAS
a) Según Toribio Mejía Xesspe; se trataría de seques o caminos ceremoniales.
b) Según Paul Kosok; sería un Zodiaco andino.
c) Según María Soledad Reiche Newman; sería un calendario agrícola.
d) Según Daniker; sería un campo de aterrizaje de seres extreterrestres.
- Usaron como instrumento de medida el cordel.
- Las fiaguras fueron caladas.
X. ARQUITECTURA
- Uso del adobe rectangular.
- Centros Urbanos; Cahuachi y tinguina.
- En Chincha: Santiaguillo, Ocucaje, Huancaé, la Estaquería; en Acarí, Tambo Viejo, Sahuacani, Huaroto.
XI. RELIGIÓN
Dios supremo; un ser antropomorfo volador. para Yacovlef su dios supremo era Botto.
